Hebe Uhart (Moreno, Provincia de Buenos Aires, 1936; Buenos Aires, 2018) ha llevado una vida escribiendo y publicando, desarrollando una obra que es un modo de mirar, de ser y estar en el mundo. La suya es una escritura que se abre al asombro por los misterios del mundo, de las relaciones, de lo que crece o decae, de lo que muda.Este volumen forma parte de un conjunto de tres libros con la obra completa de Hebe Uhart. Al de novelas (ya publicado) y cuentos, le seguirán las crónicas. La presente edición incluye todos sus volúmenes de cuentos: Primeros cuentos, El budín esponjoso, La luz de un nuevo día, Guiando la hiedra, Del cielo a casa, Turistas, Un día cualquiera y otros cuentos dispersos y breves. En su narrativa no hay solemnidad ni simpleza, sino una inteligencia penetrante, aguda, sin sarcasmo, nunca condescendiente pero sí bañada de comprensión y gentileza. Una especie de igualitarismo primordial en donde cualquier cosa, cualquier ser, es digno de atención y de volverse interesante. Su humor siempre presente es el de quien vive a fondo un momento de hallazgo para seguir buscando. Hebe Uhart cuenta lo que ve y lo que oye y una importante zona de su obra tiene que ver con su experiencia, con la biografía de una niña descendiente de italianos y de vascos, criada en un pueblo de la provincia de Buenos Aires -Moreno-, de una adolescente disconforme, de una joven maestra de escuela pueblerina y estudiante de Filosofía en la capital. Pero su modo de narrar la experiencia está muy lejos de la literatura del yo o de la autoficción tal como hoy se la práctica. Esa exploración a fondo de la propia historia, de la familia y los vínculos más cercanos, es también la de la relación con los objetos y las actividades cotidianas. Su narrativa además se abre a otras zonas de la experiencia: los trabajos, la vida social, las discusiones sobre temas diversos, las relaciones amistosas o de pareja, el vínculo con el reino vegetal y animal, las rutinas domésticas y los viajes.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
978-987-4159-65-6
Páginas:
784 p.23 x 15 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: ÍNDICE; Nota editorial; Prólogo, de Eduardo Muslip; Presentación, de Julia Saltzmann; PRIMEROS CUENTOS (I 962-I970); Genaro; La gente de la casa rosa; Angelina y Pipotto; Los cuentos de los amigos de Cecilia; El señor Ludo; Agustina y su marido; Dios, San Pedro y las almas; Gina; El viejo; El tío y la sobrina; A propósito de un duelo; El amo y los criados; Eli, eli, lama sabactani?; Tiempos nuevos; El amigo de Luisa; Un posible marido viejo; Un viaje a Bahía; EL BUDÍN ESPONJOSO (1977); El tío Pipotto; Mi tío de Lima; El recital de piano; Cuento chino; Impresiones de una directora de escuela; El Centro de Investigaciones; La luz de tul nuevo día; Danielito y los filósofos; ¿Ablativo en e o en i?; Las abejas son rendidoras; GUIANDO LA HIEDRA (1997); Guiando la hiedra; ¿Cómo vuelvo?; Sombras nada más; Una se va quedando; Muchacho en pensión; Mi nuevo amor; Querida mamá; Mi gato; El padre Calderón y sus ayudantes; El mono Alberto y la antropóloga norteamericana; Él; DEL CIELO A CASA (2003); Navidad en el parque; Congreso; Organización de eventos; La colecta; Una escritora de la Capital; Conversación en la terminal; Teresa; El refucilo del cuchillo; Chapita; No tengo alas; Vidas; Ella, él, el hijo; Animal Planet; Diario de viaje; La visita del domingo a la tarde; El holandés errante; TURISTAS (2008); Turistas y viajeros; Stephan en Buenos Aires; Revista literaria; Reunión de consorcio; Bernardina; Turismo urbano; La excursión larga; El departamento de la Costa; El centro cultural; UN DÍA CUALQUIERA (2013); Antonio Tormo; Los hermanos Schiavi; El olor de Buenos Aires; Poca imaginación; Maestrita; Desfulanizar; Un viaje a La Paz; Historia de una venta; ¿Y cómo pudo ser?; En la peluquería; Para dejar de fumar; La coordinación; Junto a la ventana; La presentación multimedia; Hola, chicos; Mi café del Centro; Un día cualquiera; CUENTOS DISPERSOS; Iorá; Cartas de un colono; Cosas que pegan, cosas que no pegan; Florinda; CINCO CUENTOS BREVES; La señora Julia; Los que van y los que vienen; La mosca; El libro; Judas.