RESEÑA: Este libro recorre, además, una gran cantidad de episodios invisibilizados entre 1943 y 1955, como las marchas para festejar la liberación de París en 1944, las protestas estudiantiles de 1945 para poner fin al gobierno militar y convocar a elecciones, la manipulación del proceso electoral de 1946, la represión y las torturas a miles de políticos, sindicalistas e intelectuales, y la mala relación de Perón con los países vecinos, que veían en él a un líder prepotente con vocación imperial. Con solidez y pericia narrativa, El relato peronista apela a documentación inédita y a una importante bibliografía, así como a entrevistas a testigos clave de esa etapa, como el ex presidente uruguayo Jorge Batlle; Emilio Gibaja, dirigente estudiantil preso y torturado en las cárceles peronistas, y Moisés Ikonicoff, que siendo adolescente asistió junto con su madre a las ferozmente reprimidas movilizaciones contra los nazis, entre muchos otros.