SINOPSIS: Juan José de Soiza Reilly (1879-1959) fue un importante periodista y escritor de principios del siglo XX. Sus crónicas son piezas de coleccionista, llenas de destrezas literarias, juegos estilísticos, drama, humor y exclamaciones. Comienza a trabajar en los inicios de la profesionalización del escritor y consigue vivir de sus escritos en diversos medios de prensa como La Nación, Caras y Caretas y Fray Mocho. También escribió novelas y cuentos con gran éxito de ventas. Gracias a su habilidad como periodista, emprendió viajes alrededor del mundo como enviado especial de diarios y revistas y entrevistó a destacadas personalidades. Publicó más de cuarenta títulos y se definió como literato, poeta y aventurero. En sus crónicas encontramos a un testigo de las transformaciones sociales de su época, desde la bohemia hasta la guerra, el Centenario y los movimientos obreros. La presente antología reúne textos que rescatan al cronista genial que encuentra en la realidad los elementos para desarrollar un estilo y lenguaje propios, en síntesis, literatura.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
978-987-9350-47-8
Páginas:
416 p. : il. ;21 x 13 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Bohemia, modernidad y olvido; Autobiografía; A los perros; Palabras interiores; Cámara obscura; Diplomáticos americanos y literatura de París; Una entrevista con S.M. el rey de España; Jean Richepin, Laurent Tailhade, Octavio Mirbeau y Paul Verlaine; El hijo de Paul Verlaine; El autor de Claudina; El ex ministro Georges Clemenceau; Crónicas italianas; Los sudamericanos; Criminales contra el talento; La neurastenia en al arte; Un drama de amor criollo en París; La locura bohemia; Los martirios de un poeta aristócrata; La muerte de Brindis de Salas; Historia de un espíritu; Un atorrante lírico; El filósofo de los perros; Las alegrías del conventillo; La vida, la muerte y la obra de Claudio de Alas; Habla Juana de Ibarbourou; Habla Emilia Bertolé; Hablan las tres esposas de Enrique Gómez Carrillo; Habla Gabriela Mistral; Habla Lola Mora; Hablan las mujeres de Pastor Luna; Psicología de una noticia policial; Historia humana de los balas perdidas; Un pueblo misterioso; En el plaza de toros de Madrid; No leas este libro;A manera de ventana;El alma de una millonaria; La cultura chic en Mar de Plata; Paraísos artificiales; Las damas caritativas; La provincianita; Tartarín Moreira; La belleza dolorosa de los sueños anarquistas; Los anarquistas; En la cárcel; La República española prevista desde París; Enquête sobre la independencia argentina.