Esta obra estudia la creación del hombre nuevo. Para Mafud, la Argentina, junto con Latinoamérica, se halla en la encrucijada de ser o no ser, y los métodos y teorías aplicables deben surgir del contexto mismo de la sociedad analizada, ya que únicamente sirven a esa sociedad. De ahí que el autor establezca una neta distinción entre la lucha de clases que se lleva a cabo en Europa y en Latinoamérica. Lo diferencia estriba en que el capitalismo en Europa se fue gestando simultáneamente con el proletariado, en tanto que, en Latinoamérica, se expresa como imperialismo, es decir: pomo capitalismo desarrollado, yo hecho y realizado, impuesto desde afuera. Esta circunstancia plantea el tema y la acción de liberación como ruptura de la estructura monopolista global, hacia el socialismo. La liberación se identifico así con la revolución y toda revolución en un país dependiente que se levanto contra la estructura dominante, implica escasez, esfuerzo y heroicidad. Por eso debe atenderse, como punto de partido fundamental para lo revolución, a la educación de la moral del hombre nuevo, a los factores morales, superiores a los factores materiales que conforman la sociedad capitalista. Los lectores de la obra de Mofud, encontrarán en este libro un hito culminante en la evolución del pensamiento del autor.