El investigador sueco Magnus Morner se coloca en el centro de una trama sumamente compleja: en efecto, el análisis del funcionamiento del Estado misionero administrado por la Orden remite de inmediato a cuestiones más generales, relacionadas no sólo con el papel de la Compañía en el ordenamiento colonial, sino con el esquema global de implantación española en la región. Desfilan por la obra de Morner acontecimientos que dejaron una duradera impronta en la historia rioplatense: los comienzos de la organización de la provincia jesuítica Paracuaria, en los albores del siglo XVII, las tensas relaciones con los encomenderos españoles, los choques militares con las bandieras portuguesas, el período de consolidación del Estado misionero. El post scriptum, especialmente escrito para la edición española, examina la colisión de los jesuitas con el remozado aparato administrativo borbónico, proceso que remataría en 1767 con la expulsión de la Compañía de los dominios del rey de España.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
261 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Introducción I: La Compañía de Jesús. Introducción II: El Río de la Plata a comienzos del siglo XVII. I. Los comienzos 1585-1628. II. La crisis exterior 1628-1641. III. La época de Cárdenas 1642-1668. IV. Progresos 1669-1700. V. Las opiniones de autores anteriores y del autor. Conclusiones. Post scriptum. La era borbónica. Material estadístico. Examen de las fuentes y de la bibliografía.