Nacionalismo y liberalismo económicos en Argentina

Chiaramonte, José Carlos

Autor:
Chiaramonte, José Carlos
Título:
Nacionalismo y liberalismo económicos en Argentina
Puntos de Acceso Temáticos:
BIBLIOTECA ARGENTINA DE HISTORIA Y POLÍTICA - HIST982 - INDUSTRIALIZACIÓN - NACIONALISMO - CORPORACIONES - INTERESES - SIGLO XIX - ECONOMÍAS LIBERALES - IDEOLOGÍAS -  - 
Autor secundario/Colaboradores:
 -  - 
Link externo:
CDU:
982
Lugar : Editorial y fecha:
Buenos Aires : Hyspamérica, 1985.
Serie:
Biblioteca Argentina de Historia y Política 20
Notas:
RESEÑA: Oscurecidas por la preponderancia que las ideologías y políticas librecambistas mantuvieron a lo largo de nuestro siglo XIX, las tendencias proteccionistas no dejaron por ello de manifestarse con bastante asiduidad. Pero casi siempre el establecimiento de gravámenes a las importaciones expresó los intereses corporativos de algún sector productor claramente individualizado o bien reflejó las necesidades fiscales de gobiernos a los que los aranceles aduaneros proveían del grueso de sus rentas. Fue en la década de 1870 cuando se asistió por primera vez a la articulación de un programa de nacionalismo económico, asociado a proyectos de industrialización. José Carlos Chiaramonte estudia el nacimiento de esta corriente proteccionista, sus raíces en la crítica de las políticas económicas vigentes por parte de sectores afectados por la crisis lanera desencadenada en 1866 y en la acción del grupo de intelectuales y políticos encabezado por Vicente F. López, la posición del incipiente patronato industrial, la culminación del movimiento en los debates parlamentarios de 1875-76 y su posterior declinación, que no impide ver en él un antecedente de tendencias industrialistas posteriores, menos vinculadas a factores puramente coyunturales.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
280 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Introducción en torno al proteccionismo y al nacionalismo económicos en Argentina. PRIMERA PARTE: GESTACIÓN DEL MOVIMIENTO PROTECCIONISTA. Capítulo I. La época de la lana. Capítulo II. La crisis de 1866. Capítulo III. Reacción de los ganaderos ante la crisis y génesis de las tendencias industrialistas. SEGUNDA PARTE: RESURGIMIENTO DEL PROTECCIONISMO Y AUGE DEL NACIONALISMO ECONÓMICO. Capítulo IV. Algunas características de la política económica y la política comercial hasta el gobierno de Sarmiento. Capítulo V. La crisis de 1873 y las tendencias industrialistas argentinas. Capítulo VI. El nacionalismo económico en el pensamiento de Vicente Fidel López. Capítulo VII. Política y partidos en la Argentina de los años 60 y 70. Capítulo VIII. Los debates parlamentarios. Capítulo IX. Los industriales y el proteccionismo. Capítulo X. Declinación del nacionalismo económico. Bibliografía.
Ver estantes
CódigoSignatura TopográficaBiblioteca que lo poseeBiblioteca de origenEstadoDisponibilidadMARC
MERA-LIB-15534 982 B.A.H.P. (20) C532Jnac (16224) Meran Meran Disponible Domiciliario

Se cuenta con disponibilidad inmediata para llevar a domicilio.


Valoración


Comentarios (0)