Saenz Peña: La revolución por los comicios

Cárcano, Miguel Ángel

Autor:
Cárcano, Miguel Ángel
Título:
Saenz Peña: La revolución por los comicios
Puntos de Acceso Temáticos:
BIBLIOTECA ARGENTINA DE HISTORIA Y POLÍTICA - HIST982 - HISTORIA POLITICA ARGENTINA - MODERNIZACIÓN - INTERESES - PROSPERIDAD - CAMBIOS SOCIALES - DEMOCRACIA - CLASES SOCIALES - HISTORIA ARGENTINA - PRESIDENTES ARGENTINOS -  - 
Autor secundario/Colaboradores:
 -  - 
Link externo:
CDU:
982
Lugar : Editorial y fecha:
Buenos Aires : Hyspamérica, 1986.
Serie:
Biblioteca Argentina de Historia y Política 40
Notas:
RESEÑA: El periodo presidencial de Roque Sáenz Peña consistió ó sin duda un momento particularmente significativo de nuestra historia. Las elites dirigentes que habían venido conduciendo a la Argentina a través de una fase de prolongada prosperidad económica y rápidas transformaciones sociales se veían por entonces coloradas ante una difícil alternativa: flexibilizar el sistema político de manera tal que la preservación de sus intereses fundamentales pudiera conciliarse con la satisfacción de las exigencias de los nuevos sectores que habían surgido y se desarrollaban al compás de la modernización de la economía, o, por el contrario, pugnar por mantenerlo sin cambios, con los riesgos que esta opción inevitablemente implicaba. Miguel Angel Cárcano recrea en su libro el ambiente de esa Argentina que acababa de festejar con gran pompa el centenario de la independencia, la vida política, social e intelectual de la época, con una figura dominante, la del presidente Sáenz Peña, y un problema central, el de la adopción del sufragio universal, secreto y obligatorio, que pondría al país en el camino, plagado de tensiones e incertidumbres, de la transición hacia nuevas formas de convivencia.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
231 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: PRIMERA PARTE. I. LA REPÚBLICA EN 1910. La prosperidad del país. La gran capital. La cultura. Los grupos sociales. El proletariado. II. LOS PARTIDOS Y LOS HÁBITOS POLÍTICOS. Importancia de la actividad política. Unitarios y federales. Las ideas y los hombres. División del Partido Federal. El pacto, motivo de disputas. Un nuevo estilo de política. El partido liberal. Federales y liberales. Obra de gobierno. Los primeros comicios. Cepeda y el pacto de unión. Tregua política. Presidente federal, gobernador liberal. III. LOS PARTIDOS Y LA UNIDAD NACIONAL. Liberales nacionalistas en el gobierno. La unidad nacional. El presidente no impone su sucesor. Gobierno autoritario. Los militares y la política. La liga de gobernadores. La revolución de 1874. La conciliación. La provincia contra la nación. La revolución de 1880. IV. EL PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL. La iniciación. Paz y administración. El partido de 1880. El partido autonomista nacional continúa gobernando. El acuerdo. La lucha de las facciones. La Unión Cívica Radical. El Régimen. División del partido Autonomista nacional. La revolución de 1905. Fin del Partido Autonomista nacional. V. LAS FUERZAS POLÍTICAS EN 1910. El gran elector. Los gobernadores. La máquina electoral. La clase gobernante. El fin de una época. SEGUNDA APRTE. I. LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE SÁENZ PEÑA. Los partidos políticos. La política presidencial. La candidatura de Sáenz Peña. Partidos y programas. La fórmula presidencial. La campaña electoral. Temores de alteración del orden. Entrevista a Sáenz Peña-Yrigoyen. II. LA PRESIDENCIA. Sáenz Peña presidente. El presidente. El ministerio. III. LA REFORMA ELECTORAL. Antecedentes. El régimen de la reforma. El debate en la cámara de diputados. El discurso del ministro. Los oradores principales. La discusión en el Senado. La conducta del Presidente. IV. LA PRÁCTICA DE LA REFORMA. Las comisiones federales. La elección de Santa Fe. Elecciones de diputados nacionales. Elecciones provinciales. Los senadores nacionales y la autonomía provincial. Las elecciones de 1914. V. POLÍTICA EXTERIOR DE LA CUARTA REPÚBLICA. Conflictos con Brasil, Uruguay y Bolivia. La diplomacia de Sáenz Peña. La diplomacia del Presidente con el Brasil. Confraternidad y amistad. VI. LA ECONOMÍA Y EL TRABAJO. Producción y comercio. El petróleo. El problema obrero. La administración. VII. EL FINAL DE LA PRESIDENCIA. La salud del presidente. Su fallecimiento. VIII. EL NUEVO RÉGIMEN POLÍTICO. La reforma electoral y la democracia.
Ver estantes
CódigoSignatura TopográficaBiblioteca que lo poseeBiblioteca de origenEstadoDisponibilidadMARC
MERA-LIB-15548 982 B.A.H.P. (40) C133Msae (16238) Meran Meran Disponible Domiciliario

Se cuenta con disponibilidad inmediata para llevar a domicilio.


Valoración


Comentarios (0)