RESEÑA: Hasta no demasiado tiempo atrás, la mayor parte de los trabajos especializados y de divulgación acerca de temas sindicales coincidían en presentar al peronismo como un fenómeno que dividía la historia del movimiento obrero argentino en dos fases casi diametralmente opuestas. Por mucho que pudieran diferir los juicios valorativos sobre los sindicalismos preperonista y peronista, pocos dudaban de que entre ambos mediara una profunda brecha. Hiroshi Matsushita, docente de la universidad de Tokyo que ha vivido investigado durante varios años en nuestro país, se coloca en una perspectiva distinta. Aunque, en su opinión, hacia 1944 se produjo un viraje radical en la relación que venían manteniendo sindicatos y gobierno, le interesa resaltar los elementos de continuidad que se perciben entre ciertas orientaciones obreras emergentes en la década del treinta, en particular en torno al problema nacional y a los vínculos entre sindicalismo y política, y las que prevalecieron desde los comienzos de la era peronista. Un enfoque que avala con gran acopio de información y un cuidadoso tratamiento de la misma, dando, además, un brillante ejemplo de la capacidad de algunos estudiosos extranjeros para lograr una percepción ajustada de una realidad a la que, en principio, pudieran parecer totalmente ajenos.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
343 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Prólogo. Capítulo I. Tendencias ideológicas del movimiento obrero antes de 1930. Capítulo II. La formación de la C.G.T. Capítulo III. El movimiento obrero frente al gobierno de Uriburu. Capítulo IV. Pugna entre los sindicalistas y los socialistas en el período 1932-34. Capítulo V. La Unión Ferroviaria y el golpe obrero de 1935. Capítulo VI. Cambio y continuidad de la orientación de las centrales obreras, 1936-39. Capítulo VII. Incremento de la conciencia nacional en el movimiento obrero, 1936-39. Capítulo VIII. El movimiento obrero durante la Segunda Guerra Mundial. Capítulo IX. Perón y las organizaciones obreras, 1943-45. Conclusiones. Bibliografía.