RESEÑA: la existencia de una rica bibliografía sobre el proceso independentista americano en general y acerca de la emancipación de los países del Plata en particular, el tema sigue presentando facetas mal conocidas y aspectos singularmente polémicos. El presente estudio del historiador germano oriental Manfred Kossok se interna decididamente en ese terreno y realiza un aporte cuyo valor no puede discutirse, pese a que su línea interpretativa pueda resultar controvertible en muchos puntos: El análisis de los importantes cambios en las orientaciones económicas y en las estructuras sociales que se fueron operando en la región rioplatense durante el período virreinal está puesto al servicio de una caracterización de las tendencias que confluyeron en el movimiento emancipador, en el que el autor ve en esencia el fruto de la acción de un sector burgués criollo, terrateniente y comerciante, que, cada vez más consciente de su peso político, llegaría en la coyuntura histórica de 1810 a una negación categórica del orden colonial.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
157 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Introducción. I. Colonización española del Río de la Plata. II. Nuevos aspectos de política colonial española en el siglo XVIII. III. Causas de la creación del Virreinato. IV. Rivalidad comercial entre Buenos Aires y Lima. V. Antagonismo entre la ganadería y la agricultura. VI. Artesanía y manufactura a fines de la época colonial. VII. Aparición de un partido revolucionario criollo-burgués.