La federalización de Buenos Aires

Ruíz Moreno, Isidoro J.

Autor:
Ruíz Moreno, Isidoro J.
Título:
La federalización de Buenos Aires
Puntos de Acceso Temáticos:
BIBLIOTECA ARGENTINA DE HISTORIA Y POLÍTICA - HIST982 -  - INVESTIGACIÓN - GUERRA CIVIL - BUENOS AIRES - PROVINCIAS ARGENTINAS - SIGLO XIX - TERRITORIO NACIONAL - HISTORIA ARGENTINA - SOCIEDAD - DOCUMENTOS HISTÓRICOS - 
Autor secundario/Colaboradores:
 -  - 
Link externo:
CDU:
982
Lugar : Editorial y fecha:
Buenos Aires : Hyspamérica, 1986.
Serie:
Biblioteca Argentina de Historia y Política 53
Notas:
RESEÑA: De una manera u otra, planteada sucesivamente con distintas modalidades, la cuestión de la capital de la República revistió considerable importancia durante la mayor parte del siglo XIX argentino. El centralismo porteño y la oposición al mismo por parte de las provincias interiores, los intereses particularistas de la provincia de Buenos Aires y, por sobre todo, la proyección hegemónica de una ciudad que a su condición de principal centro portuario, comercial y financiero del país sumaba la de sede de las autoridades nacionales, constituyeron el marco de un complejo proceso que, tras décadas de conflictos, remató con el fracaso de la sedición tejedorista y la federalización de Buenos Aires, Isidoro J Ruiz Moreno reúne en este libro los principales documentos relativos a la cuestión, desde la ley de marzo de 1826 designando a Buenos Aires como capital hasta las significativas contribuciones de Alem y Hernández al debate final sobre el tema, en los últimos meses de 1880. El trabajo lleva un estudio preliminar que precisa el marco histórico en el que se llegó a la solución de un problema que, replanteado hoy en nuevos términos, ha vuelto a formar parte de las preocupaciones de los argentinos.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
332 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Estudio Preliminar. I. LOS ANTECEDENTES: 1. Mensaje presidencial y ley de Capital (año 1826) 2. Declaración del Congreso Constituyente sobre la Constitución y ley sobre Capital en Buenos Aires (4 de mayo de 1853) 3. Establecimiento de la Capital provisoria (13 de diciembre de 1853) 4. Federalización de la Provincia de Entre Ríos (marzo de 1854) 5. Capital Provisoria en Paraná (24 de marzo de 1854) 6. Restablecimiento de Entre Ríos y Capital de Paraná (29 de septiembre de 1858) 7. Proyecto del Senado sobre Capital definitiva en Paraná (18 de julio de 1861) 8. Cese de la Capital en Paraná (diciembre de 1861) 9. Ley nacionalizando la Provincia de Buenos Aires (20 de agosto de 1862) 10. Mensaje del Ejecutivo Nacional a la Asamblea Provincial (23 de agosto de 1862). 11. Bases de la Provincia para establecer la sede del Gobierno Nacional y mensaje del P. E. N. (25 y 29 de septiembre de 1862) 12. Residencia del Gobierno Nacional en la ciudad de Buenos Aires (octubre de 1862) 13. Establecimiento de la Capital en Rosario y veto de Presidente Mitre (septiembre de 1868) 14. Establecimiento de la Capital en Rosario y veto del presidente Sarmiento (julio de 1869) 15. Establecimiento de la Capital en Villa María y veto del Presiente Sarmiento (septiembre de 1871) 16. Establecimiento de la Capital en Rosario y veto del Presidente Sarmiento (septiembre de 1873) II. LA SOLUCIÓN: 17. Ley prohibiendo ejercicios de la Guardia Nacional (13 de octubre de 1879) 18. El Gobierno Nacional prohíbe las reuniones de ciudadanos armados (13 de febrero de 1880) 19. Declaraciones de la Cámara Provincial de Buenos Aires (mayo de 1880) 20. La Legislatura porteña refuerza el armamento de la Provincia (10 de mayo de 1880) 21. Proclama del Presidente Avellaneda denunciando la insurrección del Gobernador bonaerense (3 de junio de 1880) 22. Proclama del Gobernador Tejedor refutando al Presidente (4 de junio de 1880) 23. Decreto del Ejecutivo Nacional designando a Belgrano residencia de las autoridades de la Nación (4 de junio de 1880) 24. Movilización y organización de las fuerzas porteñas (5 y 7 de junio de 1880) 25. Bases de la alianza militar entre Buenos Aires y Corrientes convenidas por Tejedor y Mitre (9 de junio de 1880) 26. Organización y movilización del Ejército de la Nación (junio de 1880) 27. Partes de los coroneles Racedo y Arias sobre el combate de Olivera (17 de junio de 1880) 28. Partes de los coroneles Levalle y Lagos sobre la batalla de Barracas (20 de junio de 1880) 29. Partes de los coroneles Racedo, Arias y Viejobueno sobre la batalla de Puente Alsina (21 de junio de 1880) 30. Partes de los coroneles Levalle y Lagos sobre la batalla de Corrales (21 de junio de 1880) 31. Organización de la defensa de Buenas Aires (junio de 1880) 32. Manifiesto de la Cámara de Diputados Nacionales explicando su reorganización (30 de junio de 1880) 33. Protesta de los Diputados Nacionales cesantes (10 de julio de 1880) 34. Renuncia del Gobernador Tejedor (30 de junio de 1880) 35. Intervención de Corrientes y estado de sitio en el Litoral (3 de julio de 1880) 36. Pedido de explicaciones del Senado Nacional y respuesta del P.E. sobre la paz (3 y 10 de julio de 1880) 37. Ley disolviendo la Legislatura porteña (11 de agosto de 1880) 38. Veta del Presidente Avellaneda al cese de la Representación bonaerense (16 de agosto de 1880) 39. Mensaje del Presidente Avellaneda al Congreso proponiendo la Capital Federal en Buenos Aires (24 de agosto de 1880). 40. Ley declarandi Capital al Municipio de Buenos Aires (21 de septiembre de 1880) 41. Convocatoria a Convención Reformadora de la Constitución (20 de septiembre de 1880) 42. Mensaje del P.E.N. a la Legislatura Provincial solicitando al cesión de la ciudad de Buenos Aires (7 de octubre de 1880) 43. La Legislatura bonaerense presta consentimiento a la federalización de Buenos Aires (26 de noviembre de 1880) 44. Mensaje del Gobernador de Buenos Aires comunicando al Ejecutivo Nacional la cesión de la Capital (4 de diciembre de 1880) 45. Proclama del Presidente Roca celebrando la instalación de la Capital Federal (6 de diciembre de 1880) 46. Acuerdos entre el Gobierno de la Nación y la Provincia para transferir los servicios municipales (9 y 15 de diciembre de 1880) 47. Informe del general Bustillo sobre la Intervención a Buenos Aires. 48. Informe del doctor Goyena sobre la Intervención a Corrientes (30 de octubre de 1880) III. LA POLÉMICA FINAL: 49. Discurso de Alem en la Cámara Provincial (12 y 15 de noviembre de 1880) 50. Discurso de Hernández en la Cámara Provincial (19, 22 y 23 de noviembre de 1880) 51. Segundo discurso de Alem en la Cámara Provincial (24 de noviembre de 1880)
Ver estantes
CódigoSignatura TopográficaBiblioteca que lo poseeBiblioteca de origenEstadoDisponibilidadMARC
MERA-LIB-15557 982 B.A.H.P. (53) R934Ifed (16247) Meran Meran Disponible Domiciliario

Se cuenta con disponibilidad inmediata para llevar a domicilio.


Valoración


Comentarios (0)