RESEÑA: Abogado y periodista, Adolfo Saldías desarrolló a lo largo de su vida una intensa actividad política, en el curso de la cual ocupó diversos cargos públicos, diputado y senador en la provincia de Buenos Aires, titular de la cartera de Obras Públicas durante la gobernación de Bernardo de Irigoyen, más tarde diputado nacional, y fue autor de diversas obras de tema histórico, entre las que cabe destacar el Ensayo sobre la historia de la Constitución Argentina (1878), los Papeles de Rozas (1904-1907) y Buenos Aires en el Centenario de la Revolución de Mayo (1910). Su libro más importante, la Historia de la Confederación Argentina, que apareció en París en 1881-1887 con el nombre de Historia de Rozas y de su época y se reeditó por primera vez en la Argentina en 1892, bajo el título con el que hoy se lo conoce, marcó un viraje decisivo en el pensamiento de un hombre inicialmente formado en un liberalismo de neto cuño antirrosista y, por sobre todo, el punto de arranque de una corriente historiográfica que con el paso del tiempo alcanzaría considerable entidad, centrada en la revalorización de la figura de Rosas y de su obra política.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
498 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: TOMO 2. XXVI. La suma de poder público (1835) XXVII. Lucha civil en el Estado Oriental (1835-1836) XXVIII. La iniciativa orgánica de 1837. XXIX. La guerra con Bolivia y la revolución oriental (1837-1838) XXX. El bloqueo francés (1838) XXXI. Agresiones del extranjero (1838) XXXII. Los aliados contra Rosas (1838-1839) XXXIII. La conjuración de maza (1839) XXXIV. La revolución del Sur y el general Lavalle (1839) XXXV. Lavalle y Rivera (1839-1840) XXXVI. La Campaña de 1840. XXXVII. La crisis del año 40. XXXIX. Campaña de La Rioja (1840-1841) XL. Opinión y reacción (1841) XLI Fin de la coalición en Cuyo (1841). XLII Fin de la coalición en el Norte (1841) XLIII. Guerra del Litoral (1841-1842) XLIV. Rosas y la mediación anglo francesa (1842). XLV. Asedio en Montevideo (1842-1843). XLVI. La prensa propagandista del Plata (1843-1844) XLVII. La coalición y la diplomacia siniestra (1843-1844) XLVIII. Rosas y la coalición (1844)