RESEÑA: Concebidos a partir de distintos enfoques y perspectivas ideológicas, los ensayos que componen el presente volumen fueron publicados originalmente en 1957, en el número 2 de la Revista de Historia. La única excepción la constituye el trabajo de Enrique M. Barba, objeto de una edición independiente en 1972 y que aquí se incluye en primer término. En él, su autor pasa revista a las principales interpretaciones que nuestra historiografía ha tejido en torno al tema del federalismo y estudia la evolución de éste desde el momento de las luchas independentistas hasta la asunción de la suma del poder público por Juan Manuel de Rosas. A continuación, Sergio Bagú analiza la organización y proyectos programáticos del partido unitario; Julio Irazusta presenta su valoración del federalismo rosista; Beatriz Bosch Beatriz Bosch se ocupa de los movimientos populares en la primera década revolucionaria, centrando la mirada en la mera década revolucionaria, centrando la mirada en la figura de Artigas, y Juan José Real de la caracterización politicosocial de los caudillo de las provincias interiores y sus masas de seguidores. Cierra el libro un estudio de Féliz Weinberg sobre un aspecto específico del período en consideración: la prensa periódica en la época de Rosas.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
188 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Enrique M. Barba: Unitarismo, federalismo, rosismo. Sergio Bagú: Los unitarios, el partido de la unidad nacional. Julio Irazusta: el federalismo de Rosas. Beatriz Bosch: El caudillo y la montonera. Juan José Real: Notas sobre caudillos y montoneras. Félix Weinberg: El periodismo en la época de Rosas.