SINOPSIS: ¿Es verdad que en la altura la pelota no dobla? ¿O los que no pueden doblar son los jugadores? ¿Por qué los futbolistas levantan la mano opuesta a la pierna hábil cuando están a punto de tirar un centro? ¿Se puede jugar al tenis en la Luna, o al golf en el espacio? El nuevo libro de Martín De Ambrosio muestra cómo pelotas, récords, genes y psicología tienen su lugar en la ciencia del deporte. Y aunque no es necesario saber física, biología u otras disciplinas para ser un gran deportista, cuando practicamos deportes, o jugamos, todos aplicamos sus principios. El autor muestra cómo pueden influir en los resultados de un encuentro deportivo las cábalas, lo inconsciente, el color rojo de la camiseta de un equipo o su condición de local. ¡Y todo cientíicamente estudiado! El deportista científico es un libro ágil y entretenido, que resulta igual de interesante para los apasionados del deporte y para los que desconocen por completo este mundo pero aman la ciencia. ¿Podría tratarse de un empate técnico?
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
978-987-629-082-1
Páginas:
128 p.20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTENIDO: Introducción. Una serie de preguntas 1. De pelotas, pelotitas, balones y algunas otras esfericidades: pasión de multitudes El universo es una manta corta, 20. Yo, el mejor de todos, 21. ¿Y Magnus de qué jugaba?, 23. Aclimatación a la altura, 26. La frecuencia de los goles, 27. Dado vuelta, 29. La mejor chilena de la historia o de cómo Pelé puede explicar a Newton, 31. Cuánto corre cada jugador, 33. Pies de ángel, 34. ¿Y cómo hacía Fillol?, 35. Apostilla: ¿qué cobra, señor línea?, 37. El deporte no es salud, 41. Corazón y pases cortos, 43. Tampoco es fácil para los espectadores, 44. 2. De otras pelotas menos pasionales y menos multitudinarias Los más rápidos del oeste, 47. Destejiendo a Michael Jordan, 50. Punto de partido, 52. Asi en la Tierra como en la Luna, 55. Ojo de lince, 56. 3. De aquel sueño griego al espectáculo ecuménico: los Juegos Olímpicos Científicos El hombre que saltó de espaldas, 59. Ante el muro improbable, 63. El limite biofísico a los 100 metros llanos, 64. Las mujeres alcanzan a los hombres en el año 2156, 65. A la hora señalada: los ritmos circadianos, 67. Pistorius, o cómo correr sin piernas, 72, Las sirenas existen (o el teorema de completitud), 75. Natación: el traje del escándalo, 76. La ventaja. 4. De cómo hasta la NASA tiene que ver con el deporte y demás asuntitos tecnológicos Un campeón desparejo, 80. Mp3, 82. "¡Fue mala! ¡Esa pelota fue mala!", 83. Un swing planetario, 86. 5. De lo que dicen (o no dicen) los genes y otras cuestiones médico-deportivas La operación Armstrong, 90. Un experimento llamado Yao , 93. Otros dopings, 94. Curiosas maneras de doparse, 96. El peso de la doble hélice, 98. 6. Elemental, mi querido Sigmund: un poco de psicología deportiva ¿Por qué jugar de visitante es peor?, 103. Grande, 104. Rojo de mi vida, 105. 7. Tiempo de descuento Antes del epílogo, 111. Superstición: eso es lo que mata tu amor, 112. Digresión sobre la causalidad en el fútbol en la victo (y un otros depones), 116.