SINOPSIS: El ensayo sobre el entendimiento humano (en inglés: An Essay Concerning Human Understanding), publicado en 1690, es, probablemente, la obra más conocida de John Locke. La obra no solo representa una minuciosa descripción funcional del acto de conocimiento, ya que adelanta también una división de las ciencias y campos del saber, al tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la razón humana. En el libro se encuentran las primeras bases del denominado empirismo inglés, el cual George Berkeley y, sobre todo, David Hume llevarían a sus más altas consecuencias. Locke rechazaba las «ideas innatas» cartesianas y afirmaba que, antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa. No hay ideas innatas ni en el plano teorético ni en el práctico o moral. Las cualidades sensibles de los objetos son transmitidas a la mente a través de los sentidos. Esta es la primera fuente del conocimiento, la sensación o experiencia externa. La segunda fuente del conocimiento es la reflexión, o experiencia interna, que es la percepción que la mente tiene de su propia actividad mental.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
84-7634-304-3
Páginas:
181 p. ; 20 x 13 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: PRÓLOGO. Cronología de Locke. Nota bibliográfica sobre Locke. ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO. Epístola al lector. Introducción. LIBRO I: LAS NOCIONES INNATAS. Capítulo I: No existen principios especulativos innatos. Capítulo II. No existen principios prácticos innatos. LIBRO II: DE LAS IDEAS. Capítulo I: De las ideas en general y de su origen. Capítulo II: De las ideas simples. Capítulo III: De las ideas simples de los sentidos. Capítulo IV: De la solidez. Capítulo V: De las ideas simples de varios sentidos. Capítulo VI: De las ideas simples de la reflexión. Capítulo VII: De las ideas simples de la sensación y de la reflexión. Capítulo VIII: De la percepción. Capítulo IX: De la retención. Capítulo X: Del discernir y de otras operaciones de la mente. Capítulo X: Del discernir y de otras operaciones de la mente. Capítulo XI: De las ideas complejas. Capítulo XII: De los modos simples, y en primer lugar, de los modos simples de espacio. CAPÍTULO XIII: De la duración y de sus modos simples. Capítulo XIV: De la idea de la potencia. Capítulo XV: De los modos mixtos. Capítulo XVI: De nuestras ideas complejas de sustancia. Capítulo XVII: De la relación. Capítulo XVIII: De la causa, el efecto y otras relaciones. Capítulo XIX: De la intensidad y de la diversidad. Capítulo XX: De las ideas verdaderas y falsas. LIBRO III: DE LAS PALABRAS. Capítulo I: De las palabras y del lenguaje en general. Capítulo II: De los términos generales. Capítulo III: De los nombres de las sustancias. Capítulo IV: De los términos concretos y abstractos. Capítulo V: De la imperfección de las palabras. LIBRO IV: DEL CONOCIMIENTO CIERTO Y PROBABLE. Capítulo I: Del conocimiento en general. Capítulo II: De los grados de nuestro conocimientos. Capítulo III: De la extensión del conocimiento humano. Capítulo IV: De la realidad del conocimiento. Capítulo V: De la verdad en general. Capítulo VI: De nuestro conocimiento de la existencia. Capítulo VII: De conocimiento de la existencia de Dios. Capítulo VIII: Del conocimiento de la existencia de otras coass. Capítulo IX: Del avance de nuestro conocimiento. Capítulo X: De la razón. Capítulo XI: De la fe y de la razón y de sus distintas jurisdicciones. Capítulo XII: Del asentimiento equivocado o error. Apéndice: Tabla analítica de la doctrina de Locke sobre las ideas.