SINOPSIS: En el primer libro de la Política trata Aristóteles de clarificar y distinguir la polis de otra forma de sociedad. Si bien la polis surge cronológicamente después de la familia y de las tribus, conservando de ellos la estructura básica de la autoridad (el poder de unos sobre otros), se transforma en una realidad distinta, siendo anterior ontológicamente a las partes que la componen: la polis es un todo anterior a las partes; por ello el hombre es un animal político En un segundo bloque se analiza la existencia y la esencia de la esclavitud. Ésta lo es "por naturaleza", indispensable para el sostenimiento de la polis y de la economía doméstica. El esclavo lo es porque está incapacitado para el mando y limitado en su capacidad racional; por el contrario, el hombre libre es aquel que es fin en sí mismo (persona, en términos de Kant) y no es propiedad o instrumento de otro. Rechaza Aristóteles el fundamento positivo (legal) de la esclavitud, que la hace derivar del derecho de guerra. En el tercer bloque aborda la economía doméstica; ésta emplea (usa) los bienes; pero la adquisición de éstos se explica por otros mecanismos.