SINOPSIS: Dice Racine en el prólogo a Berenice que «la regla principal es gustar y emocionar: todas las demás solo están hechas para alcanzar esta primera». Gustar, emocionar: es decir, seducir. En este libro Gilles Lipovetsky aborda el asunto desde dos ángulos. En primer lugar, la seducción erótica, desde los mecanismos de cortejo en las sociedades primitivas hasta los portales de internet para encontrar pareja o ligues. Pero hay un segundo campo más amplio; en nuestra sociedad actual, las técnicas de la seducción también se aplican en otros dominios: la economía, la política, la educación, los medios de comunicación. Entramos en lo que el autor califica de donjuanismo consumista. El imperativo ya no parece ser obligar, ordenar, disciplinar y reprimir, sino gustar y emocionar mediante la seducción. La seducción que nos envuelve provoca la emergencia de una individualización hipertrofiada en relación con el otro, genera un modo de intervenir sobre el comportamiento de los individuos y de gobernarlos en las sociedades democráticas liberales. Este ensayo aborda con precisión y en profundidad esos mecanismos y cómo afectan a nuestras vidas.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
978-84-339-6460-1
Páginas:
473 p. ;15 x 22 cm.
Nota normalizada:
CONTIENE: Introducción: Deseo de gustar y seducción soberana -- La irresistible extensión del ámbito de la seducción -- ¿Sociedad seductora o universo antiseductor? -- Cambiar de paradigma -- La seducción creadora -- Por una seducción aumentada -- LA SEDUCCIÓN ERÓTICA: De la seducción limitada a la seducción soberana -- Amplificar el poder de seducción -- La seducción superlativa: hetairas, geishas, estrellas -- La seducción controlada -- Matrimonio por amor y seducción soberana -- Cortejar, flirtear, ligar -- Flirteo y relaciones modernas -- La seducción anticonvencional -- El hipermercado de la seducción -- Del gesto a la palabra -- Al principio fue el gesto -- El modelo galante -- Del cortejo sentimental a la seducción cool -- ¿Tiene futuro la galantería? -- El adorno o la artealización del cuerpo -- La artealización del cuerpo -- El atavío y la excepción humana -- Señales honestas y seducción engañosa -- La belleza tentadora -- La belleza sin límites -- El triunfo democrático del maquillaje -- El no sé qué y la seducción singular -- La seducción prohibida -- ¿Tiranía de la seducción? -- El hechizo de la moda -- El atractivo de la inconstancia -- La individualización de la apariencia -- La erotización de las apariencias -- LA SOCIEDAD DE SEDUCCIÓN: Seducciones extraeróticas -- La seducción en régimen continuo -- Gustar y emocionar -- El capitalismo de seducción -- La industrialización de la seducción -- Economía de mercado y conquista de los consumidores -- La magia de lo nuevo y de la variedad -- Actividades de ocio y entretenimiento -- Estilización y erotización de la mercancía -- Marketing, ficciones, redes sociales: el imperio de los afectos -- Velocidad y movilidad -- El culto a las marcas -- ¿La economía colaborativa contra el hiperconsumo? -- La política o la seducción triste -- De la propaganda al marketing político -- Los nuevos resortes de la seducción política -- La política en la era del entretenimiento mediático -- El encanto perdido de lo político -- El estadio cool de la educación -- Los padres y el desarrollo pleno del niño -- La escuela atractiva -- Educación y fascinación digital -- Seducción, manipulación, alienación -- ¿Amaestramiento o seducción? -- Engaño, estafa y seducción -- ¿Manipulación o desindividualización? -- Seducción y frustración -- Seducción e infantilización -- ¿Alienación, adicción o seducción? -- Malestar en la civilización seductora -- Mañana, ¿cómo será la sociedad de seducción? -- ¿Ecología contra la seducción mercantil? -- La ilusión del posconsumismo -- Seducción negra -- La sociedad de seducción vigilada -- ¿Divertir o embrutecer? -- Innovación, formación y creación