RESEÑA: El análisis histórico-critico de nuestra Disciplina, tendiente a modificar preconceptos y prácticas no responsables instaladas en el imaginario de la Comunidad y en la formación del Musicoterapeuta, es uno de los objetivos de este libro. Está dirigido especialmente a todos los Estudiantes de las distintas Carreras de Musicoterapia y a Musicoterapeutas y otros Profesionales de la Salud preocupados y ocupados en la tarea de construir, desde la Argentina, una nueva historia para la Musicoterapia, con Instrumentos Conceptuales que la fundamenten desde una Práctica Clinica específica, autónoma y verificable. Una Historia que no permita considerar como musicoterapéuticos, tanto la práctica experimental de producción de efectos benéficos a través de la música, como los resultados de inescrupulosos despliegues de maniobras y técnicas invasivas aplicadas con el mismo fin. Una Historia diferente en la que el Musicoterapeuta deje de estar formado para la utilización compulsiva de sus propias herramientas, o para observar al paciente como un objeto de estudio y clasificarlo y someterlo a las aplicaciones de métodos que niegan su presencia como Sujeto. Una Historia en donde sea el paciente el principal protagonista que configura el escenario de su proceso terapéutico, modelado a partir de su propia problemática y no como consecuencia de una serie interminable de inducciones (presentadas como metodologías) originadas frecuentemente en los fantasmas del propio Musicoterapeuta o de la institución que promueve dichas prácticas. El Escenario Acústico Relacional es el espacio en donde se jugarán las escenas propias de una práctica clínica cientifica y responsable que involucra al Paciente y sus padecimientos, al Musicoterapeuta y sus atravesamientos y a sus Herramientas y sus Modalidades de Abordaje. Espero que este primer volumen de la Teoría General de la Musicoterapia se constituya en ese punto de inflexión, tantas veces postergado, que permita desmantelar una historia de confusiones y establecer definitivamente una clara Identidad para nuestra Profesión.