Biblioteca argentina de historia y política ; 48
Notas:
RESEÑA: Bonifacio del Carril (1911-1944) Doctor en derecho por la Universidad de Buenos Aires, fue Subsecretario del Interior en 1944 (presidencia de Pedro Pablo Ramírez), ministro de Relaciones Exteriores en 1962 -durante la presidencia de José María Guido- y embajador extraordinario ante las Naciones Unidas en 1965 (presidencia de Arturo Illia), para el debate sobre las islas Malvinas que culminó con la Resolución 2065, un triunfo diplomático argentino. El motivo se debió a los conocimientos que tenía sobre la historia del archipiélago. El presente volumen recoge los principales trabajos que publicó sobre el tema entre 1964 y 1985, en los que pasa revista a los antecedentes políticos y diplomáticos de la disputa por la soberanía sobre el archipiélago, desde su origen hasta los acontecimientos recientes, analiza la situación resultante del enfrentamiento bélico con Gran Bretaña y define los puntos básicos en los que puede fundamentarse la solución del conflicto; completan el libro algunos de los documentos más importantes para la compresión de este importante problema nacional.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
950-614-445-1
Páginas:
186 p. ; 20 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTENIDO: Prólogo -- Homenaje a Bungainville -- LA CONTROVERSÍA: Antecedentes históricos -- Confrontación de los títulos de dominio -- Alegato en las Naciones Unidas -- Los habitantes de las Malvinas -- El plazo para descolonizar. -- DURANTE EL CONFLICTO BÉLICO: Los ataques ingleses a la Argentina -- Hacia una forma de solución -- La inmoralidad del veto de las Naciones Unidas -- El uso de la inteligencia -- EL FUTURO DE LAS ISLAS: El informe del doctor Phipps -- Un siglo y medio después -- Las negociaciones con Gran Bretaña -- Después del 14 de junio. -- POST SCRIPTUM: La recuperación de las islas Malvinas. -- DOCUMENTOS: Decreto organizado, un gobierno civil y militar en las Malvinas -- Nota del secretario de Colonias sobre la organización de un gobierno británico en las islas Malvinas.