Oro y espadas : desde que Pedro de Mendoza se instaló en Buenos Aires por culpa de un loco hasta cinco minutos antes de la Revolución de Mayo de 1810 / Daniel Balmaceda.
RESEÑA: Si tuviera una máquina que me permitiera viajar a nuestra tierra entre los siglos XVI y XVIII, sin duda sentiría que estoy en otro planeta. Aquella época de abogados que siembran el terror y de hombres que pagan por gobernar Buenos Aires, de sacerdotes chiflados y de contrabandistas ocupando los principales cargos, con invasiones de hormigas y corridas de toros frente al Cabildo, es un manantial de hechos trágicos, curiosos, románticos y desopilantes. Entre ellos, los primeros boqueteros de nuestra historia, la batalla del virrey Arredondo contra los perros, cómo los querandíes inventaron el delivery o el día en que los soldados ingleses jugaron un picadito en Luján. Con la ayuda de obras de magníficos autores he podido construir mi máquina del tiempo y conocer ese extraño lugar. Los invito, queridos lectores, a participar de esta travesía, que se inicia en noviembre de 1507 y termina cinco minutos antes de Mayo de 1810. No se ajusten los cinturones, pónganse cómodos. Allá vamos...
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
987-987-22181-6-1
Páginas:
333 p. ; 22 x 14 cm.
Nota normalizada:
CONTENIDO: Introducción (pág. 8) -- Primera parte -- Adelantados y caníbales -- 1. Solís y los hambrientos guaraníes del Mar Dulce (pág. 14) -- 2. La canaria de la discordia: Internas y romances en alta mar (pág. 22) -- 3. La Buenos Aires de Mendoza: Cuando hay hambre y ni hay pan duro (pág. 25) -- 4. Amor libre en la Asunción de Irala (pág. 31) -- 5. El primer loco que gobernó Buenos Aires (pág. 34) -- 6. Buenos Aires, borrada del mapa (pág. 37) -- 7. Los naufragios de Pánfilo (pág. 40) -- 8. Álvar Núñez Cabeza de Vaca: El maratonista de la Conquista (pág. 4.3) -- 9. El golpe de Estado y el primer arrepentido (pág. 47) -- 10. Las conquistadoras en edad de merecer (pág. 50) -- 11. La capa de terciopelo de Ortiz de Zárate (pág. 53) -- 12. Juan de Garay, aventurero y celestino (pág. 56) -- 13. La primera suegra del Plata (pág. 60) -- 14. La resurrección de Buenos Aires (pág. 63) -- Segunda parte -- La aldea del fin del mundo -- 15. La ciudad-cárcel (pág. 68) -- 16. El cura piropeador (pág. 73) -- 17. Los malos aires de La Trinidad (pág. 78) -- 18. El cura borracho que inventó la Argentina (pág. 83) -- 19. El vino de las misas robado a los holandeses (pág. 85) -- 20. El primer nuevo rico porteño (pág. 90) -- 21. El gran pecador que reactivó la economía (pág. 92) -- 22. La colecta de los coquetos porteños (pág. 97) -- 23. De millonario a mendigo (pág. 99) -- 24. El pacato Hernandarias contra todos (pág. 101) -- 25. La guerra santa contra las hormigas (pág. 105) -- 26. Los indeseables abogados (pág. 108) -- 27. La independencia de Buenos Aires (pág. 111) -- 28. El tránsito porteño y la primera multa (pág. 114) -- 29. El gobernador Céspedes vs. el obispo Carranza (pág. 116) -- 30. Los boqueteros (pág. 119) -- 31. Un día tranqui (pág. 123) -- 32. La triple excomunión del gobernador Láriz (pág. 124) -- 33. El francés que quería invadir el Plata (pág. 131) -- 34. El hospital que fue hotel alojamiento y convento (pág. 138) -- 35. Diluvio en Buenos Aires (pág. 14.2) -- 36. Cargos públicos en venta (pág. 14.5) -- 37. El segundo piso del Cabildo (pág. 14.8) -- 38. Brujerías en Tucumán (pág. 151) -- 39. Un trabajo embolante (pág. 155) -- 40. La primera Revolución de Mayo (pág. 157) -- 41. El cura bisabuelo de Belgrano y Castelli (pág. 160) -- 42. El obispo contra los bailes deshonestos (pág. 163) -- 43. Toda la Patagonia a pata (pág. 165) -- 44. El Bravo José que murió de bronca (pág. 171) -- 45. Una travesti en las Malvinas (pág. 173) -- 46. Cara de vinagre (pág. 176) -- Tercera parte -- Once virreyes y medio -- 47. Cevallos, el virrey que renunció por amor (pág. 182) -- 48. Vertiz, el virrey de las tinieblas (pág. 190) -- 49. La primera disco porteña (pág. 194) -- 50. La venganza de los médicos (pág. 199) -- 51. El virrey Loreto y el oso gigante (pág. 201) -- 52. El escándalo del peluquero francés (pág. 204) -- 53. El virrey Arredondo y su batalla contra los perros (pág. 206) -- 54. Tupac Amarú, el regente, la rea y los toros (pág. 209) -- 55. El frustrado criadero de esclavos (pág. 214) -- 56. La desaparición del río (pág. 216) -- 57. Edipo vs. Cupido (pág. 219) -- 58. Casi un milagro (pág. 225) -- 59. La rebelión de los estudiantes secundarios (pág. 227) -- 60. Las hormigas en el cráneo del virrey Melo (pág. 231) -- 61. Olaguer, el ceremonioso (pág. 233) -- 62. Avilés, el virrey suicida (pág. 236) -- 63. El verdugo ladrón (pág. 240) -- 64. Vacaciones en la Recoleta (pág. 24.4) -- 65. El conde de Buda (pág. 247) -- 66. El alférez inútil (pág. 251) -- 67. Gascones y Ribadavias (pág. 253) -- 68. Sobremonte, virrey timbero y ¿cobarde? (pág. 257) -- 69. Mariquita y los guapos invasores ingleses (pág. 261) -- 20. Beresford y los fantasmas (pág. 263) -- 71. El primer gol a los ingleses (pág. 267) -- 72. Relaciones carnales (pág. 269) -- 73. La peluca de Liniers y su affaire prohibido (pág. 272) -- 74. ¡Muero contento! (pág. 275) -- 75. Álzaga vs. Liniers: El otro 17 de octubre (pág. 276) -- 76. El muerto que gozaba de buena salud (pág. 280) -- 77. Cisneros: Padre del aula (pág. 283) -- 78. Antes de Mayo (pág. 285) -- Bibliografía (pág. 310).