RESEÑA: Breve ensayo que revisa aquello que quedó pendiente de resolución a lo largo de estos 200 años de historia y hasta nuestros días: debilidad institucional, desigualdad social,problema de los pueblos originarios, entre otros temas. Las cuentas pendientes del Bicentenario propone una mirada desde el presente hacia los orígenes de las naciones latinoamericanas cuando la crisis de la monarquía española y los cambios producidos en el escenario mundial pusieron en evidencia las debilidades del imperio americano 1800-1830.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
978-950-07-3223-9
Páginas:
314 p. ; 23 x 16 cm.
Nota normalizada:
CONTENIDO: INTRODUCCIÓN -- La disputa por el pasado y el porvenir -- 2010: comienzo en clima de catástrofe -- Expectativas de cambio -- Problemas comunes / Respuestas diferentes -- Este libro. -- CAPÍTULO 1. SOCIEDADES EN TRANSICIÓN. -- Las caras visibles del poder en tiempos revueltos -- Los criollos y el arraigo -- Reformas en el umbral de la crisis -- Los jesuitas expulsados, una semilla de rebelión -- La religión como sostén del orden -- Indios del Perú, ¿fidelidad o rebeldía? -- La presión fiscal y los comuneros del Socorro -- Ciudades en la vanguardia de la modernización -- Campañas, gauchos y llaneros en la frontera de la civilización -- Tierras comunitarias, grandes propiedades y nuevas prácticas mercantiles -- El malestar social: indios y castas -- Patriciados urbanos y modernidad -- El dilema colonial. -- CAPÍTULO 2. LA MIRADA DE LOS NATURALISTAS -- El viaje a los orígenes, de Francisco Javier Clavijero -- Los Borbones toman la posta -- Humboldt: una aventura científica y deportiva -- El compromiso científico y político del sabio Caldas -- Félix de Azara en los confines de la tierra -- Bonpland y la seducción de la naturaleza americana. -- CAPÍTULO 3. LA AVENTURA DE LOS PRECURSORES -- Lecturas, tertulias y periódicos en la formación de una opinión pública americana -- Francisco de Miranda y la libertad de América Meridional -- "Éste es un tiempo de ensayos" -- Antonio de Nariño: "El arcano de la filantropía" -- "Insurgentes, rebeldes y traidores: morirán todos" -- "No basta ser independientes para ser felices" -- Manuel Belgrano y la patria argentina -- "El amo viejo o ninguno". -- CAPÍTULO 4. EL DESPERTAR DE LAS AUTONOMÍAS -- Un nuevo equilibrio mundial -- Río de Janeiro y la Corte Imperial -- Bayona, ¿farsa o tragedia? -- La nación española -- "¡Juntas, como en España!" -- La tea encendida en Chuquisaca y La Paz -- Quito: la Junta y el marqués -- El dilema de 1810 y las primeras autonomías -- El ejemplo de Caracas -- Buenos Aires: "¿Dónde está el pueblo?" -- Santafé de Bogotá, la iniciativa de la capital -- Santiago de Chile, Junta y discordia. -- CAPÍTULO 5. IGLESIA Y REVOLUCIÓN -- Un lento aprendizaje -- Venturas y desventuras de fray Servando -- Hidalgo y Morelos: los curas insurgentes -- Las lealtades opuestas del padre Castro y del deán Funes -- Prelados en la tormenta -- De Castelli a Belgrano: una vuelta de tuerca. -- CAPÍTULO 6. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS DILEMAS -- Etnias aborigenes -- La promesa de la ciudadanía -- Castelli en Tiwanaku -- "¡Mata chapetón!" -- Pumacahua y el dilema de la lealtad -- Abolir el tributo: la promesa incumplida -- Las tribus de las fronteras. -- CAPÍTULO 7. DE ESCLAVOS A CIUDADANOS -- Toussaint Louverture: "el Espartaco negro" -- Los rebeldes de Coro -- Venezuela: la irrupción de la guerra social -- Cuba, la lección aprendida -- Libertad condicionada -- Brasil, el imperio esclavista -- Abolición, un proyecto de pocos para muchos -- Libertad y ciudadanía, el largo camino. -- CAPÍTULO 8. UTOPÍA Y REALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS NACIONES -- "La ira de la patria" -- ¿Guerra de la Independencia o guerra civil? -- Unidad, solidaridad y fuerzas centrífugas -- San Martín -- Bolívar -- Iturbide -- Las nuevas naciones -- Los estados nacionales y el fin de la utopía -- El dilema de gobernar y los caudillos -- El pacto americano. -- CONCLUSIONES. LA ARGENTINA DEL CENTENARIO AL BICENTENARIO -- Un primer balance cien años después -- El Centenario a escala latinoamericana -- El país y las conmemoraciones durante el siglo XX -- Desafíos de la modernidad -- Cuentas pendientes y desafíos actuales.