RESEÑA: Admirados en sus orígenes, denostados más tarde, pocos tienen una idea clara de cómo es y cómo ha sido uno de los grupos más poderosos de la Argentina, los estancieros de la pampa Húmeda. Desde los pioneros del poblamiento rural hasta la época de 'las vacas gordas', este libro aborda las distintas etapas en la proyección nacional de los estancieros, sus formas de vida, sus vínculos con la ciudad y con las clases dominantes, los modos de apropiación de la tierra, lo que se dijo de ellos, lo que pensaron de sí mismos. A través de materiales públicos, cartas, crónicas de viajes, textos literarios y entrevistas, María Sáenz Quesada construyó de manera novedosa y original en esta obra, publicada por primera vez en 1980, una pintura vivida de un sector relegado de nuestra tradición pero ineludible para nuestros presente y futuro.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Nota normalizada:
CONTIENE: LA INCIERTA RIQUEZA DE LA PAMPA (1580-1776): Las reglas de juego. Conquistadores y protoestancieros. Un gran señor de vidas y haciendas. Propiedad, posesión y herencia. El Rascadero. La lenta valorización de los ganados. La Administración de los padres. Clemente López y su linaje. LA VOS DE LOS ESTANCIEROS (1776-1810): La búsqueda de la propia identidad. Los técnicos y el despilfarro. Historia de la frontera. Entre el mundo urbano y el rural. Los fisiócratas rioplatenses. El campo se politiza. El príncipe de los gauchos. Labradores y hacendados. EL CAMINO DE PODER (1810-1829): Un nuevo punto de partida. El estanciero hereje. Los empresarios saladeristas. El patrón de Los Cerrillos. Las bases de la autoridad. Doctores y terratenientes. Los dichosos enfiteutas. Tímidos intentos de mejora. La visión de un naturalista. HACENDADOS EN EL GOBIERNO (1829-1852) El programa federal. Aduana, impuestos y pastores. De enfiteutas a propietarios. La vida cotidiana. Los Libres del Sur. Los patriarcas de allá lejos. El modelo británico. La pampa en la época del oro blanco. ENTRE EL MALÓN Y EL PROGRESO (1852-1880): El jefe de la familia entrerriana. Cerquen, no sean bárbaros. Los temas favoritos del ganadero. El negocio pecuario. La decisión de don Bernardo. El clan de los Olivera. Los gentlemen farmers argentinos. Industrias y agricultura. El infierno. Seymour en Fraile Muerto. El final de la época heroica. EL OCHENTA Y EL CAMPO (1880-1904): El espíritu mesiánico de los nuevos dirigentes. La era del roquismo. El presidente estanciero. Publicaciones rurales. Los grandes propietarios en 1890. Eduardo Casey, un meteoro fugaz. Antes del 900. Los terratenientes alcanzan su cenit. Excéntricos y literatura. Al filo de un nuevo siglo. LOS AÑOS DE LAS VACAS GORDAS (1904-1914). La octava maravilla. El rostro moderno de la llanura. La nueva clase agropecuaria. Palazzos, Manors, Chateaux. De París a l estance. Se anuncian las vacas flacas. TESTIMONIOS. LOS ESTANCIEROS HABLAN DE LOS ESTANCIEROS: Héctor Rafael y Jaime Obligado. Matilde Díaz Vélez. Carmen Pacheco de Pacheco. Adolfo Bioy Casares. Pedro Antonio Estrugamou.