Breve historia de los Argentinos

Luna, Félix

Autor:
Luna, Félix
Título:
Breve historia de los Argentinos /  Félix Luna
Puntos de Acceso Temáticos:
HIST982 - ENSAYOS - ANÁLISIS - POLÍTICA ARGENTINA - REVOLUCIÓN LIBERTADORA - CONTEXTO POLÍTICO - SOCIEDAD ARGENTINA - RELATO HISTÓRICO - 
Autor secundario/Colaboradores:
 -  - 
Link externo:
CDU:
982
Lugar : Editorial y fecha:
 : Booket, 2004.
Notas:
SINOPSIS: El libro es un relato de la historia de Argentina, a partir de la fundación de Buenos Aires hasta el gobierno de la Revolución Libertadora. El autor detiene la descripción en dicho punto, argumentando que al tratarse de acontecimientos que él había vivido consideraba apropiado finalizar allí. Luego, en un último capítulo llamado Las lecciones de la historia, realiza análisis generales. Sin embargo, el libro no es del todo histórico, sino que tiene las características de un ensayo. El autor explica la historia en forma didáctica, sin concentrarse en el detallismo de fechas, nombres o batallas, sino en la descripción de los contextos que habrían influenciado en los acontecimientos históricos.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Nota normalizada:
CONTIENE: CAPÍTULO I: LOS HUMILDES ORÍGENES. Buenos Aires, la puerta. Burlar la ley. Celos y rivalidades. Poder convocante. Organización política. Los indios. CAPÍTULO II: LA ETAPA COLONIAL. Las estancias. Los jesuitas. El Virreinato. Prosperidad. Criollos. Las invasiones inglesas. CAPÍTULO III: 1810 Y SUS EFECTOS: Una nueva dinastía. La revolución. La revolución en el interior. Los cambios. Lo militar. Hacia cierta democracia. CAPÍTULO IV: LA B´SUQUEDA DE UNA FÓRMULA POLÍTICA. Novedades jurídicas. Buenos Aires y el interior. La independencia. La organización informal. Guerra contra el Brasil. Guerra Civil. La Carta de la hacienda de Figueroa. CAPÍTULO V: HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL. Rosas. Constituciones. Caseros. Segregación. Un gobierno nacional. CAPÍTULO VI: LA FORMACIÓN INSTITUCIONAL. El mundo. Los mecanismos políticos en la Argentina. Inmigración. Dificultades. El trigo y el frío. Un año fundacional. CAPÍTULO VII: LA MODELACIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA. La Belle Epoque. Un proyecto de Nación. La ideología. Deudas. Inmigración, educación y paz. El Estado Nacional. Cuestionamientos. El costo del progreso. CAPÍTULO VIII: LA DEMOCRACIA RADICAL. La UCR. La revolución. Un programa indefinido. Los primeros comicios. Acción de gobierno. La hegemonía radical. CAPÍTULO IX. LA REVOLUCIÓN DEL TREINTA. El plebiscito. Un momento muy especial. Violencias. Una rara elección. La conspiración. Elecciones con proscriptos. Consecuencias. CAPÍTULO X: LA DÉCADA DEL TREINTA. Un mundo ominoso. Justo. El fraude. Ortiz. La crisis. El tratado. La sociedad. ¿Una buena década? CAOPITULO XI: LA REVOLUCIÓN DEL 43. Los totalitarismos. Cambios silenciosos. EL GOU. Perón. El 17 de octubre. Campaña y elección. CAPÍTULO XII: APOGEO DEL RÉGIMEN PERONISTA. La economía. Cambios de rumbo. Los aspectos políticos. Evita. La Constitución de 1949. El contexto internacional. La oposición. CAPÍTULO XIII: LA CAÍDA DEL RÉGIMEN PERONISTA. La Comunidad Organizada. Rectificaciones. Adiós a la tercera posición. Endurecimiento. Conflictos con la Iglesia. CAPÍTULO XIV: LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA. Septiembre de 1955. Lonardi, un proyecto frustrado. Aramburu o el fin de las ambigüedades. Los grandes temas. Recuerdo globular y elección presidencial. Una pesada herencia. CAPÍTULO XV: LAS LECCIONES DE LA HISTORIA. Federalismo. Democracia. Conflictos y armonías. América y Europa. Conocer mejor.
Ver estantes
CódigoSignatura TopográficaBiblioteca que lo poseeBiblioteca de origenEstadoDisponibilidadMARC
MERA-LIB-00407 982 L961Fbre (1792) Meran Meran Disponible Domiciliario

Se cuenta con disponibilidad inmediata para llevar a domicilio.


Valoración


Comentarios (0)