RESEÑA: Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por obtener una explicación filosófica de la matemática pura. Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento. El primer volumen incluye los prolegómenos a la lógica pura y las dos primeras investigaciones, tituladas Expresión y significación y La unidad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción. El segundo volumen contiene las otras cuatro: Sobre la teoría de los todos y las partes, La diferencia entre las significaciones independientes y no independientes y la idea de la gramática pura, Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos y Elementos de un esclarecimiento fenomenológico del conocimiento.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
84-487-0119-4
Nota normalizada:
CONTIENE: INVESTIGACIÓN TERCERA: SOBRE LA TEORÍA DE LOS TODOS Y LAS PARTES. CAPÍTULO 1: La diferencia entro objetos independientes y no dependientes. CAPÍTULO 2: Pensamientos para una teoría de las formas puras de los todos y las partes. INVESTIGACIÓN CUARTA: LA DIFERENCIA ENTRE LAS SIIGNIFICACIONES INDEPENDIENTES Y NO INDEPENDIENTES Y LA IDEA DE LA GRAMÁTICA PURA. Introducción. INVESTIGACIÓN QUINTA. CAPITULO 1: La conciencia como consistencia fenomenológica del yo y la conciencia como percepción interna. CAPÍTULO 2: La conciencia como vivencia intencional. CAPITULO 3: La material del acto y la representación base. CAPÍTULO 4: Estudio sobre las representaciones fudamentantes con especial referencia a la teoría del juicio. CAPÍTULO 5: Otras contribuciones a la teoría del juicio La representación como género cualitativamente unitario de los actos nominales y proposicionales. CAPÍTULO 6: Resumen de lo equívocos más importantes en los términos representación y contenido. INVESTIGACIÓN SEXTA: ELEMENTOS DE UN ESCLARECIMIENTO FENOMENOLÓGICO DEL CONOCIMIENTO. Prólogo. Introducción. SECCIÓN PRIMERA. LAS INTENCIONES Y LOS CUMPLIMIENTOS OBJETIVANTES. EL CONOCIMIENTO CONO SÍNTESIS DEL CUMPLIMIENTO Y SUS GRADOS. Capítulo 1: Intención significativa y cumplimiento significativo. CAPÍTULO 2: Caracterización indirecta de las intenciones objetivantes y de sus variedades esenciales por las diferencias en las síntesis de cumplimiento. CAPÍTULO 3: Para la fenomenología de los grados del conocimiento. CAPÍTULO 4: Compatibilidad e incompatibilidad. CAPÍTULO 5: El ideal de la adecuación. Evidencia y verdad. SECCIÓN SEGUNDA. SENSIBILIDAD Y ENTENDIMIENTO. CAPÍTULO 6: Intuiciones sensibles y categoriales. CAPÍTULO 7: Estudio sobre la representación funcional categorial. CAPÍTULO 8: Las leyes apriorísticas del pensamiento propio e impropio. SECCIÓN TERCERA: ESCLARECIMIENTO DEL PROBBLEMA INICIAL. CAPÍTULO 9: Actos no objetivantes como aparentes cumplimientos significativos.