RESEÑA: Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por obtener una explicación filosófica de la matemática pura. Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento. El primer volumen incluye los prolegómenos a la lógica pura y las dos primeras investigaciones, tituladas Expresión y significación y La unidad ideal de la especie y las teorías modernas de la abstracción. El segundo volumen contiene las otras cuatro: Sobre la teoría de los todos y las partes, La diferencia entre las significaciones independientes y no independientes y la idea de la gramática pura, Sobre las vivencias intencionales y sus contenidos y Elementos de un esclarecimiento fenomenológico del conocimiento.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
ISBN:
84-487-0119-4
Nota normalizada:
CONTIENE: Lo nuevo de la fenomenología, de José Ortega y Gasset. PROLEGOMENOS A LA LÓGICA PURA. CAPÍTULO 1: La lógica como disciplina normativa y especialmente como disciplina práctica. CAPÍTULO 2: Disciplinas teoréticas como fundamento de las normativas. CAPÍTULO 3: El psicologismo, sus argumentos y su posición frente a los contrargumentos usuales. CAPÍTULO 4: Consecuencias empiristas del psicologismo. CAPÍTULO 5: Las interpretaciones psicológicas de los principios lógicos. CAPÍTULO 6: La silogística según interpretación psicologista. Fórmulas silogísticas y fórmulas químicas. CAPÍTULO 7: El psicologismo como relativismo escéptico. CAPÍTULO 8: Los prejuicios psicologistas. CAPÍTULO 9: El principio de la economía del pensamiento y la lógica. CAPÍTULO 10: Conclusión de las consideraciones críticas. CAPÍTULO 11: La idea de la lógica pura. INVESTIGACIONES PARA LA FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. INVESTIGACIÓN PRIMERA. EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN. CAPÍTULO 1: Las distinciones esenciales. CAPÍTULO 2: Caracterización de los actos que confieren significación. CAPÍTULO 3: La vacilación de las significaciones verbales y la idealidad de la unidad significativa. CAPÍTULO 4: El contenido fenomenológico e ideal de las vivencias de significación. INVESTIGACIÓN SEGUNDA: LA UNIDAD IDEAL DE LA ESPECIE Y LAS TEORÍAS MODERNAS DE LA ABSTRACCIÓN. CAPÍTULO 1: Los objetos universales y la conciencia de la universalidad. CAPÍTULO 2: La hipostasis psicológica de lo universal. CAPÍTULO 3: Abstracción y atención. CAPÍTULO 4: Abstracción e idea representante. CAPÍTULO 5: Estudio fenomenológico sobre la teoría de la abstracción de Hume. CAPÍTULO 6: Separación de diferentes conceptos de abstracción y abstracto.