SINOPSIS: Es la gran enciclopedia española del Arte. Una visión del Arte no sólo desde una perspectiva histórica y estética, sino también bajo un punto de vista cultural, literario y social, el SUMMA ARTIS constituye la obra de obligada consulta para los estudiosos y aficionados al Arte. Una historia de la civilización vista a través de las cosas bellas creadas por el hombre. Los mejores especialistas de cada tema, entre los que podemos citar a José Pijoan, José Camon Aznar, Jean Roger Riviere, Juan Antonio Gaya Nuño y un largo etcétera de colaboradores constituyen el equipo de redacción de esta prestigiosa obra. La calidad del texto y de las ilustraciones, la amplísima bibliografía, los múltiples índices de autores, obras y monumentos constituyen la información más abundante, ordenada y útil que se puede ofrecer acerca del mundo del arte. La primera y definitiva Enciclopedia del Arte Universal donde se inspiran las demás historias del arte.
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Páginas:
667 p. ; fots. col. ; ilus. ; maps. ; láms. ; 28 x 23 cm.
Nota normalizada:
CONTENIDO: La pintura española del siglo XVI; La variedad de la pintura española en el renacimiento; La pintura del renacimiento en Valencia; Los Juanes; El renacimiento pictórico en Castilla; Maestros castellanos del renacimiento; Pintura aragonesa del renacimiento; La pintura trentina en Aragón; La pintura del Renacimiento en Navarra; La pintura del renacimiento en Cataluña; El renacimiento en Mallorca; Pintura andaluza del renacimiento; La pintura del renacimiento en Córdoba; La pintura del renacimiento en Sevilla; Pintura granadina del renacimiento; Pintores andaluces de la etapa trentina; La pintura trentina en los manieristas castellanos; Decoración del Palacio del Viso; Pintores españoles en el escorial; Pintores tentinos castellanos; Escuela de retratistas de la corte; Dominico Greco; Época de los retablos; Época final; Conceptos pictóricos del Greco.