EN UN CALUROSO 3 DE FEBRERO DE 1536 LOS CONQUISTA-DORES QUE DEBIAN COLONIZAR EL PLATA ORGANIZARON, EN UN SECTOR DEL HOY LLAMADO BARRIO DE SAN TELMO, EL PRIMER REAL DESPOBLADO, INCENDIADO, SE VAN A NECESITAR TREINTA Y CUATRO AÑOS PARA CONSTITUIR SOBRE EL A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, META DE UNA NUEVA AVENTURA, EN AQUEL FRIO MES DE JUNIO DE 1580. AUN SE SUEÑA CON EL PAIS DEL REY BLANCO CON LA CIUDAD DE LOS CÉSARES, LA LEYENDA ESTA VIGENTE EN LA IMAGINACIÓN FEBRIL DE LOS CONQUISTADORES QUE LLEGAN CON GARAY Y EN EL MISMO, AUNQUE LAS TIERRAS ERAN DE HAMBRE. EL LUGAR ELEGIDO PARA EL NUEVO ASENTAMIENTO ES A DIECISEIS CUADRAS MÁS AL NORTE DEL PREFERIDO POR MENDOZA. SE TRAZA EL PLANO DE LA CIUDAD, SE REPARTEN LAS TIERRAS, GANADOS E INDIOS, SE NOMBRA CABILDO, PUES PARA QUE HAYA CIUDAD DEBE HABER CABILDO. SE ELIGE PATRONO, SE VAN LEVANTANDO LAS CASAS DE BARRO Y PAJA PARA LOS POBLADORES. LA CIUDAD TIENE ESCUDO. GARAY SE LO DA. LA CIUDAD TIENE PUERTO; HA NACIDO CIUDAD PUERTO. MÁS QUE PUERTO ES UN SIMPLE ANCLADERO DE NAVES. HAY QUE ANDAR LA CALLE DE SAN MARTIN, EL TERCERO DE GRANADOS, Y POR LA CALLE DEL COMERCIO O DE BELEN, LLEGAR AL PRIMER PUERTO QUE TUVO LA CIUDAD, AQUEL DE SAGRADO NOMBRE, PARA LLEGAR AL FONDEADERO. EN SUS ALREDEDORES SE LEVANTAN LAS PRIMERAS BARRACAS PARA EL ALMACENAJE DE LOS PRODUCTOS, ORIGEN DE NUESTRAS PRIMERAS EXPORTACIONES. SOBRE UNO DE LOS SOLARES VECINOS SE INSTALO EL PRIMER HORNO DE LADRILLOS IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR LA HABITACION, EL PRIMER MOLINO DE VIENTO, EL PRIMERO DEPÓSITO DE PÓLVORA, INGRESAR A ESE SECTOR DE LA CIUDAD QUE RECONOCEMOS HOY CON EL NOMBRE DE SAN TELMO SUPONE UN ENCUENTRO CON EL PASADO PORQUE COMO ALGUIEN HA DICHO: SAN TELMO ES UN RECIÉN LLEGADO AL ESCENARIO DE LA HISTORIA DE BUENOS AIRES, HAY MUCHOS RECUERDOS ESCONDIDOS EN SUS CASAS, EN LOS ZAGUANES Y PATIOS EMBALDOSADOS, EN SUS CALLES ANGOSTAS VAN SURGIENDO HITOS QUE MEMORAN A CADA PASO LAS HISTORIAS QUE ENCIERRA SAN TELMO Y QUE SELECCIONÉ PARA USTEDES EN ESTE TRABAJO, SIN PRETENDER AGOTAR EL TEMA. ES LA INTIMIDAD DE SAN TELMO LA QUE EN PARTE PROCURO REDESCUBRIR PARA PRESENTARLA ANTE USTEDES. EN MUCHOS CASOS ME LIMITARÉ A REPRODUCIR CITAS VERBALES EN RAZON A QUE, AGOTADO EL TEMA POR LOS DISTINTOS HISTORIADORES, NO ME SERIA DADO ENCONTRAR MEJOR EXPRESIÓN PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO.